sábado, 4 de junio de 2016

HACER DE UNA ESCUELA UNA BUENA ESCUELA GESTION ESCOLAR COMO AGENTE Y FACTOR DE MEJORA

HACER DE UNA ESCUELA UNA BUENA ESCUELA
GESTION ESCOLAR COMO AGENTE Y FACTOR DE MEJORA

En los centros educativos existen tareas burocráticas, esto quiere decir que asignan personal indicado frente a tareas de atención a docentes, padres de familia y alumnos; debido a que los directivos cuentan con diversas tareas institucionales.
Cabe destacar que entre esas tareas está el GESTIONAR donde los directivos toman principalmente este  papel, en busca de la mejora escolar, y esta a su vez busca la justicia, el conocimiento y la cultura, ya que para muchos los principales desafíos de nuestro sistema educativo son la desigualdad y la falta de calidad.
¿Pero que es gestionar…?
Gestionar es controlar, administrar, gobernar y gestar. Esto significa que garantiza regularidad y ordenamiento dentro de la institución, partiendo de definir los objetivos y medir resultados; donde a sus vez garantiza la toma de decisiones correctas, el cumplimiento de normativas, articular interés de un bien general; y finalmente el principal trabajo del director es hacer que las cosas sucedan (administrando recursos).
LA BUENA ESCUELA
La escuela es  una organización que aprende de lo que hace, especialmente de errores. . Y desarrollan cinco grandes procesos: resolución sistemática de problemas, experimentación con nuevos enfoques, aprendizaje de su experiencia pasada, aprendizaje de otros, transferencia de conocimientos.

Donde esta a su vez funge como  comunidad de aprendizaje, y los participantes, comparten intereses comunes, buscan ayuda mutua para dar  solución a  problemas,  compartir y crear conocimiento en forma colaborativa; Y en la que se reconocen las expectativas más elevadas de quienes están mejor situados y solo  mejoran las expectativas de los miembros menos favorecidos.
Para obtener una respuesta a la mejora escolar a través de la gestión se requieren de  5 prácticas y escenarios:

1.- Formulación de preguntas y procesos de reflexión sobre la realidad escolar a partir de información relevante.
2.- Establecer planes de acción coherentes para los problemas detectados.
3.- La colaboración (participación) de padres de familia, alumnos, docentes, directivos y comunidad en general; promoviéndose  un clima abierto cuidando la formalidad e informalidad, y es importante la participación de otras instituciones y servicios.
4.- Formación permanente y desarrollo profesional docente (actualización a los docentes individual y colectivamente)
5.- Liderazgo; se tiene que construir una visión compartida de la escuela y entusiasmar, buscar un equilibrio entre cohesión /consenso y el desarrollo del pensamiento crítico/divergente y para finalizar se tiene que repartir responsabilidades y delegar tareas.
                                                                                 
DIEZ CONDICIONES PARA UNA BUENA ESCUELA.
Mejora de la gestión escolar. (Elementos esenciales básicos, que constituyen condiciones necesarias)
1.    Existe una organización del tiempo que permite el máximo aprovechamiento para la enseñanza.
2.    El espacio y el mobiliario son suficientes y adecuados para la tarea escolar.
3.    Hay un proyecto escolar conocido por la comunidad.
4.    Los directivos tienen presencia institucional y asume el liderazgo del proyecto escolar.
5.    La enseñanza se planifica, y existen estrategias de seguimiento del trabajo en el aula.
6.    La enseñanza y el aprendizaje se enriquecen con el uso de diferentes recursos didácticos.
7.    Los directivos y docentes tienen altas expectativas sobre su propio trabajo y sobre el de los alumnos, se actualizan y trabajan en equipo asumiendo responsabilidades compartidas por el aprendizaje de los alumnos.
8.    Existe una política de apoyo a los aprendizajes.
9.    La escuela mantiene una estrecha relación con las familias y trabajo con otras instituciones.
10. La evaluación y la autoevaluación son elementos esenciales.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario