lunes, 14 de marzo de 2016

LA INTERACCIÓN EN LA CONFIGURACIÓN DE UNA FORMA DE SER

Formarse como maestro requiere de un largo proceso de escolarización, que se inicia en la educación básica y culmina con los estudios de educación Normal que se ubica en el nivel superior.
Donde se busca que  los estudiantes de esta  se apropien de los fundamentos teóricos, metodológicos y didácticos de la práctica docente (que se apropien de los saberes). Es por ello que como docentes en formación tenemos un acercamiento a los escenarios en donde desenvolveremos profesionalmente.
Como sujetos en formación, no debemos estar solo en la posición de recibir, sino también la de dar, crear e interpretar.
Esta lectura nos dice que la apropiación de la cultura se hace a partir de las normas y las reglas que estructuran la vida social que nos han sido heredadas. En cuanto a  la cultura en un aula se construye a través de un entramado de símbolos, prácticas y discursos en y a partir de los cuales los estudiantes aprender a interpretar su mundo.
Para hablar de las prácticas ritualizadas, V Turner nos dice que el ritual es una conducta formal prescrita, es decir seguir un estatuto establecido por individuos o sociedad. Y en las escuelas normales existen prácticas repetitivas años tras año tales como: las planeaciones, prácticas pedagógicas, procesos de evaluación, entre muchas otras cosas.
Los estudiantes de las escuelas normales en el transcurso de su preparación como docentes  se van apropiando de una manera de pensar y hacer. Donde se tiene como finalidad comprender las complejas interrelaciones que se dan en la realidad.
En la lectura se hace mención  que el enfoque cualitativo permite vincular esto con los diferentes estudiantes y maestros de la escuela normal, para identificar la manera en la que construyen, recrean los sentidos, y significados de sus acciones tanto individuales como sociales.
En cuanto la etnografía es más que un recurso instrumental para recopilar información acerca de la realidad que se estudia, se trata de una estrategia que posibilita dar cuenta de la articulación entre las acciones de los actores y sus sentidos. Es por ello que las técnicas     más adecuadas para realizar el acopio de información fueron “cualitativas”.
La entrevista es uno de los medios para acceder  al conocimiento, donde como alumnos y futuros formadores nos ayuda a profundizar en temas como la instrucción escolar, las estrategias y dinámicas de trabajo en el curso, la elaboración y revisión de la planeación, en el uso de material didáctico, la valoración con respecto a las prácticas, el cambio de posición entre ser estudiante y maestro practicante.

Definido por el conjunto de interacciones reguladas ubicadas en la formación inicial de los docentes de educación básica, aquí se concretizan la etnicidad, las practicas e identificaciones.
Se trabajaron con 3 dimensiones:
·         La instrucción
·         Las practicas pedagógicas
·         Graduación


No hay comentarios.:

Publicar un comentario