sábado, 4 de junio de 2016

LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR

En la presente lectura se hace referencia a la baja participación de padres de familia en la educación un posible motivo de esto puede ser que los padres simplemente no confíen en la acción colectiva. Se cree si  hubiera mayor participación o interés vendría a marcar la diferencia entre la institución y la formación, o entre la enseñanza y la educación.
Los profesores ven un atentado a su profesionalidad y endurecimiento en condiciones laborales, esto a causa de las actividades  de custodia. Los profesores mencionan que su función es únicamente enseñar, no cuidar a los alumnos.
¿El profesor también funciona como tutor?... Existen tutorías van más allá de la simple tutela del orden de las relaciones alumno-profesor, ya que abordan una orientación escolar”. Según algunos profesores los delegados no sirven de mucho ni funciona demasiado bien, ya que los estudiantes no saben o no quieren elegirlos de manera adecuada.
Una categorización de las formas de participación como lo clasifica Paterman son:
*      Participación plena: cuando se comparte el poder y se participa en el individualmente
*       Participación Parcial: cuando solo se puede influir en sus decisiones, pero no compartirlas
*       Pseudo-participacion: cuando los temasen cuya decisión se participa en realidad ya han sido decididos previamente

Bajo el epígrafe genérico de actividades extraescolares suele incluirse una series de actividades y servicios de distinta naturaleza.
Actividades extramurales: Realizadas fuera de las paredes de la escuela pero integradas dentro de un currículo previsto, generalmente asociadas a una asignatura.
Actividades extracurriculares: Son organizadas por la escuela y no forman parte de la enseñanza reglada.
Actividades extraescolares: Pueden ser extramurales o no, promovidas autónomamente por los padres por entidades ciudadanas  o por el consejo escolar.

                               

No hay comentarios.:

Publicar un comentario