LA ESCUELA QUE
APRENDE
MIGUEL ANGUEL SANTOS GUERRA
MIGUEL ANGUEL SANTOS GUERRA
En la lectura, se
menciona que la escuela está inmersa en la sociedad. Los profesionales que en
ella trabajan forman parte de una cultura que constituye un entrenamiento de
creencias, expectativas, normas y comportamientos. La comunidad educativa está
integrada por el profesorado, pero también por los padres y madres, por el
alumnado y por el personal de admiración y servicios. Todos enseñan y todos
aprenden.
Así mismo se menciona
como encomienda a la escuela la tarea de
socializar a los ciudadanos, de incorporarlos a la cultura. La escuela debe
platearse si existen en la cultura dominante rasgos o características
inaceptables desde el punto de vista ético. Como lo son:














La escuela es una institución
peculiar.
La
comunidad educativa está integrada por el profesorado, pero también por los
padres y madres, por el alumnado y por el personal de admiración y servicios.
Todos enseñan y todos aprende.
Existen
algunas características peculiares de la escuela las cuales son:
Ø
La escuela es un universo de significados
Ø
La escuela es una institución de reclutamiento forzoso para el alumnado
Ø
La escuela es una institución de tecnología problemática
Ø
La escuela como una institución con una enorme presión social
Ø
La escuela es una institución con fines ambiguos e, incluso,
contradictorios
Ø
La escuela es una institución con un complejo entramado de dimensiones
nomotéticas e ideográficas
Ø
La escuela es una institución jerárquica
Ø
La escuela es una institución débilmente articulada
Ø
La escuela tiene un currículo oculto poderoso
Ø
La escuela es una institución con un sistema ritual propio
Ø
La escuela es una institución con una compleja micropolitica propia
Ø
La escuela es una institución de funcionamiento discontinuo
Ø
La escuela es una institución heterónoma, con abundantes y minuciosas
prescripciones
No hay comentarios.:
Publicar un comentario